Saltar al contenido
Portada » Presentamos la puesta en valor de los puntos de hidratación y nuestro stand en el Recorrido Peñero

Presentamos la puesta en valor de los puntos de hidratación y nuestro stand en el Recorrido Peñero

Compartir

Aguas de Villa María informa que este lunes 3 de febrero inauguramos la puesta en valor de los puntos de hidratación que se encuentran a lo largo de la costanera y de un stand institucional en el recorrido peñero.

Así es un acto simbólico desde el que se encuentra apostado en la plaza Ana Alba Pizzorno, miembros del consejo de administración y gerentes visitaron el espacio dedicado a ofrecer el servicio a los villamarienses.

Y luego, frente a estas instalaciones, nos dirigimos al puesto institucional para dar apertura a nuestra participación en el marco del Festival de Peñas 2025.

 

Sobre los puntos de hidratación

Estos puntos sirven de recarga de recipientes con agua potable, apta para el consumo humano sometida a rigurosos análisis de parte de la UTN-FRVM y el municipio. Son de libre acceso y por eso se solicita hacer un uso responsable del recurso.

Además, poseen nomencladores con información detallada y un código QR que al scanearlo direcciona a un mapa interactivo para conocer todos los puntos que hay en la ciudad.

Desde el año 2021 la Cooperativa de Trabajo 15 de Mayo Ltda. ha tomado el compromiso de acercar aún más nuestro servicio a los vecinos.

Próximamente sumaremos más, por ahora se encuentran en:

El puente “Juan Bautista Bustos”, en barrio Santa Ana.

El Parque Infantil Alba Rava de Pizzorno, a metros del Anfiteatro Municipal.

Nuestra sede administrativa en José Ingenieros 360.

 

Stand en el Recorrido Peñero

En la oportunidad también se dio apertura al stand de la Cooperativa de Trabajo 15 de Mayo Ltda. en inmediaciones del anfiteatro por el recorrido peñero.

Fuimos invitados por el municipio, a través de la subsecretaria de Ambiente, para sumarnos al recorrido peñero del Festival de Peñas 2025.

 

Durante el 3, 4 y 5 de febrero compartiremos este espacio con el área municipal de Ambiente, EPEC y el ministerio de Servicios Públicos de la Provincia.

Para ello se gestionaron distintas actividades interactivas para los visitantes que pasen por el puesto con juegos con una ruleta, premios, mobiliario y una pantalla gigante para emitir material audiovisual sobre la cooperativa, nuestra historia, el proceso de potabilización y consejos para evitar derroches. Por ello, se lleva la campaña 350 para concientizar sobre el cuidado del recurso.


Compartir