Saltar al contenido
Portada » Inauguramos el «Paseo del Sanitarista» en nuestro día

Inauguramos el «Paseo del Sanitarista» en nuestro día

Compartir

Aguas de Villa María informa que este miércoles 15 de mayo, Día del Trabajador Sanitario, lo conmemoramos con la inauguración del Paseo del Sanitarista.

Se trata de un espacio apostado en barrio Parque Norte sobre calle Buchardo donde colocamos especies autoctónas y aromáticas.

Hasta allí nos acercamos los asociados y ex asociados de la Cooperativa de Trabajo 15 de Mayo Ltda. que vienen trabajando desde hace más de 30 años por el saneamiento de Villa María, es decir, agua y cloacas, velando por la salud de los vecinos. Transmitiendo una herencia de conocimientos sobre el cuidado de los servicios esenciales para la ciudad.

Entre ellos, el presidente Carlos Operti y el Consejo de Administración, gerentes y trabajadores de todos los sectores junto a sus familias.

Y fuimos acompañados por el intendente Eduardo Accastello, el secretario de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino, la secretaria de Infraestructura, Alejandra Barbero, y las subsecretarias Eugenia Molinari, Leticia Martí y Mariana Guardia.

También por docentes, directivos y alumnos de la escuela primaria Agustín Alvarez que se encuentra emplazada frente al flamante espacio. Más, vecinos del barrio y autoridades del centro vecinal y el municerca 2.

Se colocaron más de 70 especies, entre ellas árboles nativos como Algarrobos, Espinillos, Sen del campo, Cina Cina y Aguaribay.

Y plantines de aromáticas: lavanda, Romero, Salvia, Menta, Peperina, Burro, Tomillo, Orégano y Cedrón.

Sobre el Paseo del Sanitarista

La iniciativa surgió por una propuesta de parte del municipio para conmemorar nuestro día dejando un legado más a la ciudad.

El espacio cuenta con árboles de especies nativas y plantas aromáticas: un bosque de bolsillo, y canteros de aromáticas y mariposeros.

Y tiene como fin ser un paseo de educación y concientización ambiental, además de esparcimiento.

Así, busca recrear el bosque nativo con vegetación propia de la zona en este espacio verde de la ciudad.
Será, además, un espacio de estudio para investigaciones sobre insectos, fauna, frutos. Es decir, la biodiversidad que se crea en torno al bosque nativo.


Compartir