Saltar al contenido
Portada » Dudas sobre su factura

Dudas sobre su factura

Régimen medido Residencial Según Ord. Nº 7919

A continuación, verás cómo calcular la facturación en el régimen medido para uso residencial.

¿Cómo se determina el Total a Pagar en un inmueble medido residencial?
Total a pagar= Base Imponible + Impuestos y tasas

¿Cómo surge la Base Imponible en un inmueble Medido?
Base imponible= Cargo fijo (Agua, Cloacas, Pluviales según corresponda)* cantidad de unidad de uso *coeficiente “X” + Cargo variable (m3) x Consumo de agua del período + Cargo variable cloaca (m3) x Consumo de agua del período x 0.80 + Cargos facturables
Impuestos y tasas= Fondo Pluviales (2%)+ I.V.A.
Coeficiente X= coeficiente Z x coeficiente E
Coeficiente Z= Coeficiente Zonal Coeficiente E= Coeficiente de Edificación

¿Cómo se determina el Cargo Variable?
Antes de realizar el cálculo debemos tener en cuenta: Período de consumo (PC): Es el período, en días, transcurrido entre dos lecturas sucesivas del medidor, reales o estimadas en los casos que corresponda

¿Cómo se calcula el Periodo de Consumo?
Fecha de lectura – Fecha de lectura anterior

¿Cómo se calcula el Consumo?
Lectura actual – Lectura anterior, Las mismas son bimestrales y son la base para facturar dos periodos mensuales.

Consumo agua: Es la cantidad de metros cúbicos (m3) reales o estimados, de agua entregados a un inmueble a través de una o más conexiones, registrados por el o los medidores en los casos que corresponda. El “Componente Tarifario Variable” por unidad de consumo, tendrá un escalonamiento creciente en función de cada rango de consumo, utilizando el criterio de Tarifa en Bloques Crecientes.

Consumo Cloaca: se calcula aplicando el coeficiente de reducción 0,8 al consumo de agua. El “Componente Variable” para el servicio de desagüe cloacal se calculará indirectamente, tomando como base el ochenta por ciento (80 %) del consumo de agua en caso de Régimen Medido.

Régimen no medido Residencial según Ord. Nº 7919

A continuación verás cómo calcular la facturación en el régimen no medido

¿Cómo se determina el Total a Pagar en un inmueble No Medido?
Total a pagar= Base Imponible + Impuestos + Fdo. Inv. Pluv. Ord. Nº 7317 s/ agua y cloacas

¿Cómo surge la Base Imponible en un inmueble No Medido?
Total a pagar= Cargo Mensual + Cargos facturables (E.D.A.R. Ord. Nº 8002)

¿Cómo se calcula el Cargo Mensual?
Fórmula de cálculo= IBM >= IMF
IBM: Importe básico mensual
IMF: importe mínimo a facturar

¿Cómo se calcula el IBM?
Fórmula de cálculo= (TBM x Z x K + 0,7 x IMF)
TBM: Tasa básica mensual
Coef. Z: Coeficiente zonal
Coef. K: Coeficiente de actualización
IMF: importe mínimo a facturar

¿Cómo se calcula el TBM?
Fórmula de cálculo= Sup del terreno x TUT + Sup cubierta x TUE x E
E: Coeficiente de Edificación
TUT: Tarifa unitaria sup. terreno
TUE: Tarifa unitaria sup. edificada

Conceptos básicos
Coeficiente E
El coeficiente «E» se determina en función del tipo y edad de la edificación de los inmuebles. En el caso en que una propiedad tuviera construcciones de diferente tipo o edad, se aplicará un coeficiente para cada bloque.

Coeficiente Z
El zonal está determinado en función de la zona de ubicación del inmueble y del valor de la tierra.

Coeficiente K
Coeficiente de actualización histórico E.P.O.S 1.5 no se ha modificado a la fecha.

IMF
Es el importe mínimo a facturar por los servicios por periodo mensual que debe abonar un usuario. En caso de que la fórmula de cálculo del IBM arroje un importe menor a este, el IMF será el importe a facturar, más impuestos y cargos.