¿CUAL ES LA FUENTE QUE NOS SUMINISTRA EL AGUA?
Hay dos formas para proveerse de agua en grandes cantidades: una es tomándola de la superficie, (ríos, lagos, lagunas) y la otra es extrayéndola de capas subterráneas. Nuestra ciudad se abastece de capas subterráneas.
¿CÓMO SE OBTIENE?
Por medio de bombas eléctricas sumergibles, las que la elevan a través de perforaciones ubicadas en distintos puntos de la ciudad.
Por medio de bombas eléctricas sumergibles, las que la elevan a través de perforaciones ubicadas en distintos puntos de la ciudad.
¿A QUE PROFUNDIDAD SE ENCUENTRAN LAS NAPAS EN NUESTRA ZONA?
La profundidad de las capas varía según la zona, siendo menor en las proximidades del río. Si nos referimos a agua de calidad podemos establecerla entre los 60 y 180 mts.
La profundidad de las capas varía según la zona, siendo menor en las proximidades del río. Si nos referimos a agua de calidad podemos establecerla entre los 60 y 180 mts.
¿CÓMO SE LA HACE POTABLE?
El agua de la zona es químicamente apta, por lo tanto solo se la desinfecta con agregados de clorógenos.
El agua de la zona es químicamente apta, por lo tanto solo se la desinfecta con agregados de clorógenos.
¿QUE GRADOS DE IMPUREZA TIENE AL SER EXTRAÍDA?
Ninguno, no se han detectado a la fecha componentes que signifiquen tener que realizar algún grado de tratamiento. Los villamarienses tenemos la fortuna y el privilegio de contar con una de las mejores aguas del país. Tanto es así, que desde nuestra ciudad se abastece a través de distintos acueductos, las poblaciones de una importante porción de nuestra provincia, ya que no cuentan con agua apta para el consumo humano.
Ninguno, no se han detectado a la fecha componentes que signifiquen tener que realizar algún grado de tratamiento. Los villamarienses tenemos la fortuna y el privilegio de contar con una de las mejores aguas del país. Tanto es así, que desde nuestra ciudad se abastece a través de distintos acueductos, las poblaciones de una importante porción de nuestra provincia, ya que no cuentan con agua apta para el consumo humano.
¿QUE CANTIDAD DE CLORO SE LE AGREGA AL AGUA?
La Cooperativa de Trabajo 15 de Mayo Ltda., siguiendo las Normas de Calidad Para Agua de Bebida establecida por DiPAS (Dirección Provincial de Agua y Saneamiento), el CAA. (Código Alimentario Argentino) y la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), agrega al agua cloro gaseoso e hipoclorito de sodio en cantidades que oscilan entre un mínimo de 0,2 mg/l. y un máximo de 0.5mg/l. (miligramo por litro).
La Cooperativa de Trabajo 15 de Mayo Ltda., siguiendo las Normas de Calidad Para Agua de Bebida establecida por DiPAS (Dirección Provincial de Agua y Saneamiento), el CAA. (Código Alimentario Argentino) y la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), agrega al agua cloro gaseoso e hipoclorito de sodio en cantidades que oscilan entre un mínimo de 0,2 mg/l. y un máximo de 0.5mg/l. (miligramo por litro).
¿CUANTO DEMORA EL PROCESO DE DESINFECCIÓN?
Este proceso es prácticamente instantáneo. Se produce por el contacto entre la solución clorada y el agua elevada, obteniéndose una mezcla homogénea perfecta.
Este proceso es prácticamente instantáneo. Se produce por el contacto entre la solución clorada y el agua elevada, obteniéndose una mezcla homogénea perfecta.
¿QUE PASA SI HAY EXCESO DE CLORO?
El agregado de cloro en cantidades excesivas es peligroso para la salud.
El agregado de cloro en cantidades excesivas es peligroso para la salud.
¿EXISTEN POSIBILIDADES DE QUE EL AGUA DE NAPA SE TERMINE?
No se cree que esto pueda suceder en el corto plazo, el mayo peligro de nuestros días es la contaminación de las mismas. Esto sucede por la filtración de elementos nocivos para la salud tales como hidrocarburos, pesticidas, fertilizantes, desechos químicos venenosos, basura, etc, que son arrojados en la superficie o ríos, y atraviesan la tierra.
No se cree que esto pueda suceder en el corto plazo, el mayo peligro de nuestros días es la contaminación de las mismas. Esto sucede por la filtración de elementos nocivos para la salud tales como hidrocarburos, pesticidas, fertilizantes, desechos químicos venenosos, basura, etc, que son arrojados en la superficie o ríos, y atraviesan la tierra.
¿SE ALMACENA EL AGUA TRATADA?
No, el agua tratada es inmediatamente librada al consumo. Esto significa que la que consumida, es renovada en forma inmediata. No se eleva ni se trata mayor cantidad de agua que la que es utilizada en el momento.
No, el agua tratada es inmediatamente librada al consumo. Esto significa que la que consumida, es renovada en forma inmediata. No se eleva ni se trata mayor cantidad de agua que la que es utilizada en el momento.

¿SE REALIZAN CONTROLES O ANÁLISIS? ¿DÓNDE, CON QUE FRECUENCIA?
Si, siguiendo un programa de muestreo, m el cual cubre todos los sectores de la ciudad que cuentan con red de agua corriente, El Laboratorio de Análisis Químicos y Microbiológicos de la U.T.N. y el Laboratorio de Bromatología de la Municipalidad de Villa María, realizan la toma de muestras y análisis bacteriológicos y Físico-Químicos del agua, tanto de las capas subterráneas como de la que, una vez tratada llega a los domicilios. Las normas de control indican para una población como Villa María, un mínimo de 16 muestras mensuales, con un intervalo de 4 días entre muestras. Superando ampliamente esta exigencia, se realizan día por medio 12 muestras semanales. Esto permite mantener el permanente control de la calidad del agua suministrada a la población.
Si, siguiendo un programa de muestreo, m el cual cubre todos los sectores de la ciudad que cuentan con red de agua corriente, El Laboratorio de Análisis Químicos y Microbiológicos de la U.T.N. y el Laboratorio de Bromatología de la Municipalidad de Villa María, realizan la toma de muestras y análisis bacteriológicos y Físico-Químicos del agua, tanto de las capas subterráneas como de la que, una vez tratada llega a los domicilios. Las normas de control indican para una población como Villa María, un mínimo de 16 muestras mensuales, con un intervalo de 4 días entre muestras. Superando ampliamente esta exigencia, se realizan día por medio 12 muestras semanales. Esto permite mantener el permanente control de la calidad del agua suministrada a la población.
¿SE ENCUENTRAN ELEMENTOS EXTRAÑOS?
Los análisis no han revelado la existencia de elementos extraños en el agua, sólo alguna variación en las proporciones de los componentes físicos de la misma.
Los análisis no han revelado la existencia de elementos extraños en el agua, sólo alguna variación en las proporciones de los componentes físicos de la misma.
¿QUE FUNCIÓN CUMPLEN LAS BOMBAS QUE ESTÁN INSTALADAS EN LA CIUDAD?
Los pozos de bombeo instalados en la ciudad aportan un importante caudal en los momentos de mayor consumo reforzando la presión en las zonas mas deprimidas.
Los pozos de bombeo instalados en la ciudad aportan un importante caudal en los momentos de mayor consumo reforzando la presión en las zonas mas deprimidas.
¿PORQUE CIRCULA EL AGUA POR LAS CAÑERÍAS?
Por la presión que da el tanque elevado y reforzada por los equipos de la ciudad.
Por la presión que da el tanque elevado y reforzada por los equipos de la ciudad.
¿HAY EN LA ZONA AGUAS PELIGROSAS?
Si, ya que contienen elementos tales como nitratos, nitritos, arsénicos, flúor, etc. en elevados porcentajes que resultan nocivos para la salud.
Si, ya que contienen elementos tales como nitratos, nitritos, arsénicos, flúor, etc. en elevados porcentajes que resultan nocivos para la salud.

Deja una respuesta